Si no conoces qué es la biomasa, déjame decir que en el mundo, la biomasa es la responsable de generar el 10% de la energía renovable que se consume. Algo curioso, es que aunque la biomasa parezca algo demasiado reciente, lo cierto es que desde la antigüedad se usa como una de las fuentes de energía más limpias y útiles para diferentes fines.
En la actualidad, es de suma importancia apostar por alternativas que cuiden el medio ambiente. Y comparado con opciones de generación eléctrica que son bastante malas para el mundo, la biomasa es sostenible, mucho más eficiente y genera un sinnúmero de beneficios a quienes la usan.
Entonces, si quieres saber qué es la biomasa, qué son los quemadores de biomasa y mucho más, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la biomasa?
La biomasa es una de las fuentes de energía alternativa más eficientes que existen en la actualidad. Aunque lleva muchos años existiendo, no fue hasta los años 70 cuando el término “Biomasa” se acuñó para referirse a un tipo de energía que genera calor, y que es mucho más eficiente con respecto a energías fósiles que dañan el planeta.
Lo particular de la biomasa, es que esta se obtendrá con materiales biológicos. Luego, a partir de procesos de transformación, se pueden cubrir diferentes necesidades en casas, pero también en empresas, pues se puede obtener electricidad, combustibles y también calefacción para procesos de producción, o el invierno.
Entre los múltiples beneficios que representa la biomasa en estos días, se encuentra la sostenibilidad. Para nadie es un secreto que durante años el medio ambiente se ha visto afectado por prácticas poco conscientes. Por ello, con el uso de biomasa, es posible aliviar los daños causados, pero sin dejar de mantener niveles de producción.
Lo anterior hace que la biomasa sea uno de los tipos de energía renovables con mayores posibilidades de crecimiento en el futuro. Con la aplicación adecuada, se espera que en algunos años se convierta en una de las alternativas energéticas más usadas a nivel mundial.
Aplicaciones de la biomasa
La biomasa ha llegado al mundo como una solución para varios problemas, por ello es que su utilidad se extiende tanto a lo industrial, como a lo familiar en los hogares. Para que tengas una idea de qué tan útil es, te dejamos algunos de los usos más frecuentes:
- Climatización
- Calefacción
- Calentar agua
- Electricidad (Para hogares e industrias)
- Energía térmica y mecánica
- En la agricultura
El uso de la biomasa en los hogares
El uso de biomasa en los hogares es una de las aplicaciones más frecuentes, pues le ofrece versatilidad total a quienes optan por una alternativa más limpia y eficiente como esta. Además, es posible hacer más sencillas algunas tareas en el hogar.
Esto sin mencionar que este tipo de energía es mucho más económica que las energías provenientes de combustibles fósiles. Así que mientras se cuida el ambiente, también se cuidará el presupuesto familiar. Y algunas de las aplicaciones en el hogar son:
Calefacción y ACS
Es bien sabido que las facturas a fin de mes gracias a la calefacción y el ACS pueden ser bastante altas. De hecho, se estima que estos consumos equivalen a un 65% del total de la factura. Ahora, al cambiarse a una alternativa más eficiente como la biomasa, usando generadores de aire caliente con biomasa, se espera un ahorro en el hogar.
Este tipo de generadores son altamente eficientes, su instalación es muy sencilla y hecha por expertos, así que la transición será muy fácil.
Climatización de piscinas
De cualquier forma, tener una piscina es algo bastante costoso gracias a su mantenimiento. Y si a esto le sumamos el costo de la climatización para piscinas en casa, spas y balnearios, la factura podría ser excesiva.
Esto deja de ser un problema cuando se instalan quemadores de biomasa, pues estos son capaces de conseguir un ahorro de hasta 50% con respecto a las facturas anteriores.
Uso de la biomasa en las industrias, las granjas y las empresas
Aunque en el hogar la energía de biomasa es mucho más frecuente, en las industrias, granjas y empresas de diferentes sectores también es recurrente. Al igual que en el hogar, este tipo de energía puede favorecer el rendimiento y, ya que es verde, no ocasionará problemas en el ambiente.
Dicho esto, se puede usar biomasa en distintas industrias como por ejemplo:
Industria alimentaria
Se estima que la industria alimentaria puede consumir al menos el 30% de la energía que se genera a nivel mundial, por ello es que es una excelente opción usar biomasa. Algunas de las alternativas son:
- Sector alimentario: Para mantener en funcionamiento hornos, freidoras y toda la maquinaria.
- Sector de la hortofrutícola: Especialmente dirigido a los procesos térmicos que involucran los recubrimientos de parafina para alargar la vida de los alimentos.
- Tostadores: Algunas industrias, como las productoras de café o de frutos secos necesitan tostar los productos. En estos casos, la biomasa brinda excelente sabor y aroma, similar al de procesos tradicionales.
- Fabricación de cerveza: Esta industria consume gran cantidad de energía poco verde, pero se pueden instalar alternativas de biomasa para mejorar la producción.
- Cría avícola y porcina: Criar animales en granjas requiere de ciertos cuidados, y la temperatura es uno de los más importantes, y con la biomasa se consiguen niveles de calefacción perfectos.
- Industria cárnica: Para la limpieza, y la conservación de productos cárnicos se puede usar biomasa como alternativa más verde.
- Industria panificadora: Si se usa la biomasa, se puede obtener un 60% de ahorro de energía, además de una cocción del pan mucho más eficiente por la repartición homogénea del calor en los hornos con quemadores de biomasa.
Para procesos industriales
Si bien la industria alimentaria es la más beneficiada con la biomasa, no es la única, pues también se puede emplear para:
- Aplicación de pintura en polvo: Estos procesos requieren diferentes procesos térmicos, y con quemadores de biomasa será mucho más barato y verde hacerlo.
- Industria textil: Para la fabricación de prendas se necesita sobre todo agua caliente y vapor, y con la biomasa es más sencillo hacerlo.
Secaderos: Con biomasa se pueden instalar secadores en distintas industrias que generan ahorros de hasta 50% en las facturas en comparación con los combustibles fósiles.