Poco se habla de los motores más importantes de la historia y su influencia hasta la era moderna industrializada. Tal influencia se manifiesta en el automóvil como un medio de transporte muy común y popular en la sociedad.
Sin embargo, toda la era industrial nace de la construcción de la parte sistemática más importante de una máquina. El motor, representa la pieza fundamental para que una máquina sea capaz de funcionar de forma correcta.
Por esto es importante conocer sus inicios y cómo ha logrado evolucionar desde cada una de sus fases iniciales.
MOTOR PARA DUMMIES; LO QUE DEBES SABER Y CONVERTIRTE EN PRO
Motores más importantes de la historia: La máquina de vapor
Corría el año de 1781 cuando James Watt fue el primer visionario en el desarrollo de los motores Newcomen. En artefacto cuyos principios de funcionamientos estaban basados en la tan famosa máquina de vapor tradicional.
La base de su diseño estaba en la construcción de un sistema mecánico que permitiera el movimiento rotativo. Esta acción estará generando una respuesta de movimiento rectilíneo del pistón, base que le permitiría diseñar un cilindro de doble acción.
Gracias a la construcción de dicho cilindro es como el vapor podría impulsar el pistón mientras descienda y ascienda.
Los honores de Watt también consisten en su exitosa campaña de marketing que logró generar la venta de su maquinaria. Explicaba cuántos caballos se podían sustituir gracias al trabajo que su máquina de vapor podría realizar sin problemas.
Primer motor para autos: de combustión interna
Karl Benz es el nombre del desarrollador del primer motor que utilizaba gasolina como principal sustento para su funcionamiento. Su funcionamiento data de 1879 cuando solo consistía en un monocilindro de dos tiempos.
Para el automóvil en cuestión Benz mantendría en desarrollo la construcción de un motor de cuatro tiempos. Incluía lo más básico que un motor de su época y estilo podría poseer:
- Monocilindro de 0,75 CV, de admisión automática.
- Válvula de escape controlado.
- Encendido de vibrador electro con alto voltaje de bujía.
- Refrigeración por evaporación de agua.
El 29 de Enero de 1886 se solicitaría la patente de un vehículo impulsado gracias a un motor de gasolina.
Motor diésel: incremento de la eficiencia
Entre los dos motores más importantes de la historia anteriormente mencionados ya tendrían un lugar muy consolidado dentro del mercado industrial. No obstante, lo que muchas personas comenzaban a manifestar en su descontento es que estos motores eran muy ineficientes.
Es para este punto donde Rudolf Diesel daría inicio al establecimiento y diseño de un motor totalmente eficiente. Su idea estaba fundamentada en la teoría de poder crear un motor de funcionamiento por combustión interna, ofreciendo mayor energía.
La eficiencia de los motores diésel entre un 40% y 50% deben su capacidad a los inicios de Rudolf. Este crearía la primera reinvención del motor pero con una eficiencia del 25%, el doble de eficiencia que un motor tradicional.
Es así como estos se posicionaron rápidamente como uno de los mejores motores. Tanta fue su influencia que perdura su uso y optimización en automóviles muy modernos de la época.